Consultorías financieras, gerenciales y estratégicas
  • Servicios
    • DIRECTOR FINANCIERO EXTERNO
    • REESTRUCTURACIÓN Y REORGANIZACIÓN
    • VALORACIONES DE NEGOCIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
    • FACILITAR ACCESO A FINANCIAMIENTOS
  • Autodianóstico
  • Nosotros
  • Experiencia
  • CONTACTO
  • BLOG

CREZCA BLOG

¿Cuáles métodos solemos utilizar para valorar una empresa o negocio?

16/6/2020

0 Comentarios

 
Antes de iniciar una valoración de un negocio o empresa, debemos responder al menos las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo de la valoración?, ¿Cuál será el uso que se le dará al informe de valoración? ¿Quién o quienes utilizarán el informe?

Luego de obtener las respuestas, y dimensionar el tamaño de la empresa o negocio, debemos elegir la metodología de valoración que se ajuste a las necesidades, e incluso utilizar varios métodos para que sirvan de comparación entre sí.
Entre todos los métodos posibles, hay unos que empleamos con mayor frecuencia. Se tratan de métodos desarrollados por expertos en finanzas corporativas, por lo que su puesta en práctica conlleva un cierto grado de complejidad. Nuestra intención en esta publicación es hacer una aproximación simplificada para facilitar la comprensión para aquellos que no son financieros o que no tengan experiencia en la valoración de empresas y así se puedan comprender los factores relacionados con la empresa que se deben tener en cuenta en cada método y cuál puede ser más adecuado al momento de seleccionar el método a utilizar según las particularidades de su situación.

Dichos métodos los podemos clasificar en cinco grupos:
Imagen
A continuación, describimos brevemente 5 de estas metodologías mencionadas, ya que suelen ser utilizadas por profesionales y ejecutivos de negocios por su facilidad, aunque no siempre son los mejores métodos:
​
  1. El valor contable: Se trata de un método de valoración basado en el balance de cuentas de la empresa y es uno de los más sencillos de calcular. Solo tiene en cuenta el patrimonio neto de la empresa. En este método, se toman los activos de la empresa, es decir, los bienes patrimoniales que tiene en ese momento (aportaciones de los diferentes socios, bienes muebles e inmuebles, beneficios retenidos a lo largo del tiempo de la actividad de la empresa, etc.) y a continuación, se le restan los pasivos (lo que debe la empresa, sus deudas). Como es de suponer, este tipo de método de valoración resultará especialmente favorable en el caso de empresas con altos bienes patrimoniales (inmuebles, maquinaria, vehículos, mobiliario, etc.) y no tanto para otro tipo de empresas que basan su negocio en otros factores no tangibles.
  2. El valor de liquidación: A través del cálculo del valor de liquidación, lo que se hace es una estimación del valor de la empresa en un momento puntual, si todo su patrimonio se vendiese a precio de mercado. En este caso, no se tienen en cuenta los precios de coste de los activos, sino su valor en una posible venta actual, ajustando los precios de los bienes a lo que dicte el mercado.
  3. El múltiplo de las ventas: El método de múltiplo de ventas es un método de valoración que suele emplearse con empresas de tecnología. Se basa en un cálculo orientativo que se obtiene multiplicando el dinero aportado por las ventas de una empresa por un coeficiente. Este coeficiente estará determinado por una serie de análisis de la actividad de la empresa en un período previo, así como de analizar otras empresas de actividad similar, de manera que el valor obtenido pueda extrapolarse al momento de la valoración.
  4. El valor de los beneficios (PER): Este método, también conocido como PER: Price-to-Earnings Ratio (relación de precio por ganancias) suele ser especialmente útil para valorar empresas con cotización en Bolsa. Se trata de determinar la relación existente entre lo que se paga por cada acción de la compañía y el beneficio que nos aporta anualmente.
  5. El valor de los dividendos: A través de este método se calcula el valor de la empresa en función a los dividendos por acción que se espera obtener. Para ello, hay que calcular el dividendo que aporta cada acción de la compañía y dividirlo por la rentabilidad exigida por el accionista. Una vez calculado el valor de cada acción en función de los dividendos que reporta, podemos calcular el valor total de la empresa multiplicándolo por el número de acciones totales.
 
¿Qué método utilizar para valorar una empresa?
 
No existe un método mejor o peor que otro. Todo dependerá de la finalidad que tengamos en mente a la hora de valorar la empresa. Lo que sí debemos saber es cómo los diferentes métodos nos dan un tipo de información u otra sobre la empresa, para que esta información nos ayude a decidir sobre su valor.
 
Por ejemplo, supongamos distintos métodos basados en el valor patrimonial, en el beneficio y en el fondo de comercio. El problema fundamental de estos métodos es que unos se basan únicamente en el balance y otros en el estado de resultados, pero sólo tienen en cuenta datos históricos. Podemos imaginar dos empresas con idénticos balances y estados de resultados, pero con distintas perspectivas: una con un gran potencial de ventas, beneficios y margen, y la otra en una situación estabilizada y con fuerte competencia. Todos estaríamos de acuerdo en dar mayor valor a la primera empresa que a la segunda, a pesar de que sus balances y cuentas de resultados históricos sean iguales.
 
El método más apropiado para valorar una empresa es descontar los flujos de caja libre esperados, ya que el valor de las acciones de una empresa –suponiendo su continuidad– proviene de la capacidad de la misma para generar dinero (flujos) para los propietarios de las acciones.  Si quieres recibir la segunda parte donde describiremos con mas detalle este método de valoración recomendado, te invitamos a suscribirte a nuestro blog haciendo clic en este enlace:  https://url2.cl/unmZv
 

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    David Gallardo Morales -
    Asesor Financiero y Gerencial - Optimización de Negocios

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Managed by DAGABIZ CORP
  • Servicios
    • DIRECTOR FINANCIERO EXTERNO
    • REESTRUCTURACIÓN Y REORGANIZACIÓN
    • VALORACIONES DE NEGOCIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
    • FACILITAR ACCESO A FINANCIAMIENTOS
  • Autodianóstico
  • Nosotros
  • Experiencia
  • CONTACTO
  • BLOG